Cañada del Hoyo: dinosaurios y lagunas de colores
Cómo llegar a Cañada del Hoyo
En coche: desde Cuenca capital, toma la N‑420 dirección Teruel y luego la CUV‑9142 hacia Cañada del Hoyo. Desde el pueblo, sigue esa misma vía alrededor de 1,2 km hasta el aparcamiento de las Lagunas de colores.
Desde Valencia (aprox. 2 h – 145 km): Sal por la A-3 (Autovía del Este) dirección Madrid. Toma la salida 255 hacia Utiel / Teruel / N-330. Sigue por la N-330 hasta Landete. En Landete, toma la CM-215 hacia Cañete. Desde Cañete, toma la N-420 dirección Cuenca y luego la CUV-9142 hacia Cañada del Hoyo (unos 15 km).
Alternativa directa: También puedes seguir por la A-3 hasta Motilla del Palancar, salir por la CM-220 hasta Carboneras de Guadazaón, y luego tomar la N-420 hasta el desvío de Cañada del Hoyo.
Saliendo de Madrid (aprox. 2 h 30 min – 200 km): Toma la A-3 (Autovía del Este) hacia Valencia. Sal en la salida 117 hacia Tarancón / N-400 / Cuenca. Sigue por la N-400 y luego la A-40 hasta Cuenca capital. Desde Cuenca, toma la N-420 dirección Teruel / Cañete. A unos 35 km, toma la desviación a la derecha por la CUV-9142 hacia Cañada del Hoyo.
Entorno y características
Cañada del Hoyo está situado en la Serranía Baja, a unos 36 km de Cuenca, a 1 023 m sobre el nivel del mar.
Rodeado de dehesas, montañas y el río Guadazaón, su entorno natural alberga el espectacular Monumento Natural de las Lagunas de Cañada del Hoyo, formado por siete torcas kársticas, cada una con un color distinto —verde, azul, negro, celeste o rosa— según microorganismos y condiciones estacionales.
Qué ver y hacer en Cañada del Hoyo
Las Lagunas de Cañada del Hoyo: Grupo superior (acceso libre): Laguna de la Cruz o Gitana (verde / blanquecina, 25 m profundo), Laguna del Tejo (azul oscuro, 32 m de profundidad), Lagunillo del Tejo (negro).
Grupo inferior (finca privada “7 Leguas”): Laguna Parra, Laguna Cardenillas, Lagunillo de las Tortugas (ha llegado a volverse rosa), Laguna Llana. Se accede mediante reserva y pago (~2–3 €).
La visita completa dura entre 1 h y 1h 30′, con senderos entre pinos, sabinas y tejos, ideal para fotografía y observación natural.

Centro de Interpretación y patrimonio local
Castillo / Torre medieval de origen feudal, reconstruido y visible desde el casco urbano.

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, de estilo renacentista y gótico del siglo XVI‑XVII con pinturas murales antiguas
Centro Expositivo Ruta de los Dinosaurios, con información sobre los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco y fauna prehistórica de la zona. Abre sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00h.
Rutas y naturaleza
Forma parte del Camino Natural del Guadazaón, una ruta de unos 90 km que recorre pueblos y parajes naturales incluyendo Cañada del Hoyo y sus lagunas.
Senderismo por Torcas y miradores cercanos, ideales también para observar trashumancia estival de ganado y vida silvestre. PRCU 83 Sendero de Las lagunas.
Dónde alojarse en Cañada del Hoyo
En el pueblo y alrededores hay casas rurales y hostales. También se puede dormir en:
La Venta de los Montes (restaurante + opciones de alojamiento en el pueblo) .
Alrededores: en Cañete o Carboneras de Guadazaón, a 15‑20 km, con varias casas rurales, apartamentos y hostales con 2 o 3 llaves / espigas / tente.
Dónde comer en Cañada del Hoyo
La Venta de los Montes, en Cañada del Hoyo, cocina casera local y ambiente acogedor
En Cañete y Carboneras de Guadazaón hay también varios restaurantes rurales como La Muralla, El Surtidor y Hostería de Cañete, conocidos por su cocina serrana y buen precio.
Servicios
Centro de Interpretación Dinosaurios.
Instalaciones deportivas del pueblo: frontón, piscina, pista de bolos.
Senderos señalizados (PR, cañadas reales), interpretativos y turísticos.
Tiendas y bares locales con productos básicos.
Cobertura móvil aceptable y alojamientos con Wi‑Fi limitado.
Fiestas y ferias populares
Las fiestas patronales de Cañada del Hoyo incluyen:
Procesiones religiosas, música, juegos tradicionales, concursos de gastronomía local, desfiles de trajes regionales y artesanía local como cestería y cerámica.
Se celebran anualmente y congregan a vecinos y visitantes en un ambiente festivo y auténtico. El alojamiento en el pueblo o casa rural es más demandado durante ese período.
Recomendaciones finales
Temporada ideal: primavera y otoño, para disfrutar de los colores de las lagunas y la floración autóctona; también verano para buen clima.
Calzado cómodo, agua y cámara de fotos obligatorios.
Reserva previa para visitar el grupo inferior de lagunas en fin de semana o festivos.
Combina el entorno natural con patrimonio local para una escapada de al menos dos días.
Un destino singular en Cuenca que combina geología fascinante, tradición rural y rutas de naturaleza en un entorno de gran belleza y tranquilidad.