La Alvarada de Cañete

La Alvarada de Cañete es una fiesta medieval que honra al ilustre Don Álvaro de Luna, nacido en la villa serrana de Cañete (Cuenca), valido del rey Juan II de Castilla y gran Condestable de Castilla en el siglo XV.
Reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, se celebra cada año en torno a la última semana de julio y primeros días de agosto.

La Alvarada de Cañete
La Alvarada de Cañete – Foto: cadenaser.com

Fechas y edición reciente

Tradicionalmente tiene lugar entre finales de julio y comienzos de agosto. Por ejemplo, la edición de 2023 se celebró del 29 de julio al 6 de agosto, y en 2025 se llevará a cabo del 26 de julio al 3 de agosto, coincidiendo con su 25º aniversario.

Álvaro de Luna y el origen de la fiesta

La Alvarada comenzó en 1999 con el objetivo de conmemorar la figura de Don Álvaro de Luna y rescatar el pasado medieval de la villa.
Desde entonces se ha consolidado como una referencia cultural en la provincia de Cuenca, con un impacto turístico y económico notable.

La Alvarada de Cañete
La Alvarada de Cañete – Foto: cadenaser.com

Celebraciones y actividades principales

Cada edición sigue una temática cultural específica que varía anualmente:
2023: “Los judíos de Cañete…” centrada en la memoria sefardí local.
2025: “Cultura, Religión e Historia: Cantigas y Alvaradas”, con especial protagonismo de la Virgen de la Zarza y las Cantigas de Alfonso X dedicadas a Cañete.

Actividades más destacadas:

Mercado y Feria medieval en el Huerto de Doña Julia, con artesanos, gastronomía, campamentos recreacionistas e indumentaria histórica.
Torneos y combates medievales, a pie y a caballo, con grupos como Legend o Caballeros de Belmonte. En 2025 incluye un combate nocturno como novedad.
Recreaciones históricas, especialmente la “algarada” (escenificación de enfrentamientos medievales) frente a la muralla de la villa.
Actividades culturales: conferencias (UNED, UIMP), talleres (queso artesanal, poesía, novela histórica), ciclos de cine medieval, música folk, seminarios sobre historia local.
Desfiles de antorchas nocturnos y ceremonia de cierre simbólico de puertas medievales, un acto muy emotivo y visual.
Nombramiento de comendadores/as de honor de la villa, como figuras institucionales que simbolizan la continuidad y legado de la fiesta.

La Alvarada de Cañete
La Alvarada de Cañete – Foto: cuencanews.es

Impacto y Participación

Cañete triplica su población habitual durante la Alvarada (entre 3.500 y 5.000 visitantes en días pico), y las 500 plazas hoteleras disponibles se agotan cada año, lo que convierte el evento en un importante motor económico local.
El evento reúne el esfuerzo del Ayuntamiento, la Diputación, la Asociación Amigos de La Alvarada y la implicación activa de los vecinos.

Más info de la Alvarada en la Web del Ayuntamiento de Cañete