Pajarón, un destino ideal para quienes buscan naturaleza, historia y tranquilidad serrana

Pajarón es un destino perfecto si buscas escapar de las multitudes y conectar con un entorno rural sereno y auténtico. Su castillo en ruinas, la iglesia y las fiestas tradicionales en agosto le dan carácter propio. Alojándote en poblaciones cercanas como Pajaroncillo o Carboneras de Guadazaón, podrás explorar la naturaleza, la historia y las costumbres locales.

Cómo llegar a Pajarón

Desde Cuenca ciudad (~50 km): por la carretera local hacia Carboneras de Guadazaón y luego pista hasta Pajarón, atravesando colinas suaves y campos abiertos.
Desde Valencia (~100 km): viaja por la A‑3 hasta Utiel, continúa hacia Enguídanos y accede a Pajarón por vías secundarias por la Serranía Baja.
Pero si lo hace desde Madrid (~200 km): A‑3 hasta Tarancón, luego N‑320 y conexión local hacia Carboneras de Guadazaón, antes de llegar al pequeño pueblo de Pajarón.

Entorno y naturaleza

Pajarón es un rincón de la Serranía Baja conquense, con entorno rural, colinas suaves y poca densidad de población (menos de 100 habitantes).
Destaca la lagunas de Cañada del Hoyo, cercanas, como espacio natural de interés.

Qué ver y hacer en Pajarón

Ruinas del castillo-torreón: situado sobre el cerro de San Cristóbal, es de origen árabe con torreón de planta cuadrangular y varios pisos conservados. Escenario de la Batalla de Pajarón (1289).
Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: templo reconstruido, conserva torre de tres cuerpos en sillería; sobrevivió parcialmente a conflictos del siglo XX.
Disfrutar del paisaje serrano y la calma local, ideal para paseos relax o fotografía.

Castillo de Pajarón

(De Wikipedia). Pascual Madoz sitúa Pajarón «á la falda de un cerro, donde hubo antiguamente una fortaleza de moros, y a corta distancia del río Guadazaón»”.​ Propiamente, el castillo-torreón se halla en un cerrito alomado al noroeste de la población, entre esta y el cementerio local. De probable origen árabe, estuvo compuesto por un torreón cuadrangular (7×5 metros de planta y 10 m de altura) haciendo cuatro pisos, que se estrecha desde la base: construido en mampostería ordinaria y lajas de piedra en las esquinas, posee un muro externo que rodea el perímetro del montículo. Al torreón, situado en un extremo del cerro, se accede desde el recinto interior, mediante una puerta abierta en la base. En los muros de la torre destacan algunas piedras oscuras, como detalle particular.

Castillo de Pajarón (Cuenca)
Castillo de Pajarón (Cuenca) – Foto: Alfredo Sánchez Garzón

Dónde alojarse en Pajarón

Pajarón carece de alojamientos dentro del municipio, pero cerca encontrarás buenas opciones:
La Escapada Cuenca y Apartamentos La Reserva en Pajaroncillo (~4 km), aproximadamente 60 € por persona/noche, prácticas para senderismo.
En Carboneras de Guadazaón (6–8 km): Luz de Carboneras, desde ~28 €/pers.
El Cantón, para grupos grandes (~20 €/pers.).
El Mirador de Carboneras, apartamentos hasta 17 personas desde ~20 €/pers.
Otras casas rurales en entornos como Huerta del Marquesado, Palomera o Cardenete, desde ~30–50 €/pers.

Servicios disponibles

Ayuntamiento de Pajarón, en Plaza Nacional 1, con accesibilidad para personas con movilidad reducida y horario de atención los lunes, miércoles y viernes por la mañana.

Ayuntamiento de Pajarón (Cuenca)
Ayuntamiento de Pajarón (Cuenca)- Foto: Alfredo Sánchez Garzón

Fiestas y tradiciones

Las fiestas patronales se celebran en agosto, con desfiles, música, bailes folclóricos, actividades para familias, juegos, fuegos artificiales y ferias artesanales.
Una experiencia cultural local vibrante.

Mapa de Pajarón

Meteorología