Villar del Humo: encanto serrano, entorno natural y formaciones geológicas
Cómo llegar a Villar del Humo
Desde Cuenca capital: Tras recorrer unos 81 km en aproximadamente 1 h 6 min por la N-420, continúa por la CM-2109, y finalmente por la CU-V-5014 hasta llegar al pueblo.
Saliendo de Madrid: Circulando por la A-3, conecta con la A-40, sigue por la N-420, luego por CM-2109 y CU-V-5014. Distancia total: unos 249 km y casi 2 h 43 min.
Y desde Valencia: Usa la A-3 dirección Cuenca, enlaza con carreteras locales; el trayecto dura aproximadamente 2 h 10 min cubriendo unos 157 km.
Entorno y naturaleza
Villar del Humo se encuentra en la Serranía Baja, al borde del río Vencherque, afluente del Cabriel, con paisajes escarpados, areniscas rodeno, pinares y zonas de baño como La Malena dentro del Monumento Natural del Rodenal del Cabriel.
Ofrece rutas como el Paseo Fluvial por el Vencherque —casi 3 km de sendero con merendero incluido— y la imponente Torre Balbina, formación rocosa de más de 25 m y 230 M de años.

Monumentos y patrimonio cultural
El principal atractivo es el Parque Cultural de Arte Rupestre, con más de 170 figuras de arte levantino y esquemático —ciervos, humanos, símbolos abstractos— en abrigos como Peña del Escrito, Selva Pascuala y Marmalo. Protector desde 1995 y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998.
También sobresalen:
Torre Barrachina, torre árabe del siglo XI, históricamente defensiva.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la plaza con fuente romana y lavadero tradicional.

Qué hacer y ver en Villar del Humo
Senderismo natural por formas geológicas labradas por el viento y el agua: Callejones de Potencio, farallones, bosques de pino y caliza.
Rutas guiadas o autoguiadas por las pinturas rocosas y vestigios naturales según tres modalidades:
Ruta Pascuala (~2 h) centra la visita en Selva Pascuala.
Ruta Barrachina (~4 h) incluye Peña del Escrito y Torre Barrachina.
Ruta Marmalo (~6 h) atraviesa todos los puntos principales como Torre Balbina, Peña de San Antonio, etc.
Además, se puede disfrutar de pesca deportiva en aguas limpias del Cabriel o participar en actividades micológicas y cinegéticas, con guías de Villatur Cuenca.
Dónde alojarse en Villar del Humo
En el pueblo destaca el Centro de Interpretación del Parque Cultural, punto de partida ideal para las rutas.
En los alrededores hay casas rurales como: Casa María, La Escapada Cuenca, Apartamentos La Reserva (Pajaroncillo), Valle del Hontanar (Cardenete), con precios desde 15 € por persona/noche.
Dónde comer en Villar del Humo
No hay restaurantes dentro del pueblo, pero en Cardenete y Cañete encontrarás opciones destacadas como:
Restaurante La Rebotica (Cardenete, 2 tenedores)
Hostería de Cañete, La Muralla (2 tenedores)
La Toba (1 tenedor).
Servicios disponibles
El pueblo cuenta con instalaciones básicas como el centro de interpretación. Para el resto de servicios (alimentación más amplia, farmacia, etc.) conviene acudir a municipios cercanos como Cardenete o Carboneras de Guadazaón.
Fiestas y tradiciones
San Isidro (15 de mayo): misa, procesión, merienda en la Plaza de Abajo y baile con música de ‘El Mañanero’.
Los Quintos (Semana Santa): celebraciones organizadas por los jóvenes del año.
Fiestas de Verano: primera semana de agosto, cinco días de eventos culturales y verbenas.
Semana Cultural del Kelatza: juegos tradicionales, senderismo, exposiciones…
Fiesta de La Virgen del Rosario: primer fin de semana de octubre, con verbenas y actos en honor a la patrona.
San Antón (alrededor del 17 de enero): tradicional hoguera.
Destino ideal para una escapada cultural
Villar del Humo es un refugio ideal para quienes buscan cultura milenaria en la naturaleza. Su patrimonio rupestre, integrado en rutas accesibles entre paisajes de rodeno y bosques, sumado a su autenticidad rural y festividades tradicionales, hacen de este rincón de la Serranía de Cuenca un destino muy especial. Perfecto para escapadas culturales, senderismo reflexivo o vacaciones de verano auténticas.