Víllora: Magia y encanto en cada rincón

Villora (Cuenca)
Villora (Cuenca) – Foto: Ayuntamiento de Víllora

Cómo llegar a Víllora

Desde Cuenca capital: Toma la N-420 hacia el este y luego incorpora la CM-2109, que atraviesa el casco urbano de Víllora.
Si vienes desde Valencia: Viaja por la A-3 y enlaza con la CM-2109 desde la CV-470 al entrar en Castilla-La Mancha.
Pero si lo haces desde Madrid: También se accede por la A-3, luego por la N-420 y finalmente por la CM-2109 hasta Víllora.
Víllora cuenta con un autobús (Rubiocar) que viaja a Cuenca los martes y jueves. Horarios.

Entorno y naturaleza

Víllora forma parte del Valle del Cabriel, una Reserva de la Biosfera con cañones fluviales, riqueza botánica y fauna notable como el águila real, nutria o cabra montés.
El punto más espectacular es el Monumento Natural de las Chorreras del Cabriel: un tramo del río con pozas, cascadas y formaciones tobáceas en constante evolución, todo ello en un entorno declarado Reserva de la Biosfera desde 2019.
También podrás explorar la Hoz del río San Martín y los afilados “Cuchillos de la Virgen” desde miradores naturales cercanos.

Monumentos y patrimonio de Víllora

Conjunto urbano: casas encaladas que se adaptan al escarpado terreno, con pasajes subterráneos, plaza con fuente de seis caños y lavadero cubierto.
Castillo: torre albarrana del siglo XII de origen musulmán, visible desde el pueblo.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la ermita de la Virgen de Castil de Olivas con frescos recientemente restaurados.
Yacimiento arqueológico de La Veguilla (Edad de Hierro) y estructuras modernistas como el Puente de los Imposibles o la presa de Bujioso.

Qué hacer y qué ver en Víllora

Pasear por el casco urbano y disfrutar de miradores y arquitectura rural.
Senderismo: destacadas rutas incluyen el PR-CU-55 (Ruta de la Cabeza de Víllora, 15,5 km) y GR-66 (conexión con Enguídanos). También forma parte del Camino de la Lana (Ruta de Santiago).
Bañarse o descansar en la Playeta de Víllora, zona recreativa junto al río Cabriel.

La Playeta de Víllora
La Playeta de Víllora – Foto: Ayuntamiento de Víllora

Dónde alojarse en Víllora

Casa Rural El Lagar del Cabriel: nueva construcción, 3 espigas, atención personalizada en el propio pueblo.
Casa Rural Las Escuelas: estilo rústico, junto a la CM-2109, con vistas a la torre del castillo.
Casa Rural La Tejería
Albergue Peregrino

Dónde comer cerca de Víllora

No hay restaurantes dentro del pueblo, pero puedes ir a:
La Rebotica en Cardenete (2 tenedores), Restaurante Hoces del Río Cabriel en Minglanilla (2 tenedores) o El Surtidor en Carboneras de Guadazaón (1 tenedor).

Servicios disponibles

Centro de salud, colegio y parque infantil.

Fiestas y tradiciones

Navidad: recital del Coro “Serranía Baja” y canto de la albada en Nochebuena.
La Candelaria (2 de febrero): hoguera y reparto de bocadillos y zurra.
Los Mayos (30 abril y 3 mayo): cantos tradicionales a la primavera, a la cruz y a las mozas.
Romería de la Virgen de Castil de Olivas: segundo sábado de mayo, con misa y convivencia en su ermita.
Fiestas de San Roque (16 de agosto): patronales con misa, procesión, verbenas, feria y baños en la Playeta.
Virgen de Tejeda (8 de septiembre): peregrinación a Garaballa.

Para terminarte de convencer

Víllora es un encantador pueblo serrano adaptado al valle, ideal para amantes del senderismo, la historia y el agua pura. Su torre islámica, recorridos por la naturaleza y festividades tradicionales ofrecen una experiencia rural completa, en plena Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel.

Más info n la web del Ayuntamiento de Víllora.

Mapa de Víllora

Mateorgología