Casas de Benítez: escenario del cine de Pedro Almodovar

Cómo llegar a Casas de Benítez

Desde Cuenca capital: Toma la A-31 hacia Casasimarro; desde allí, sal por la CM-3124 (Eje de la Manchuela), recorriendo unos 14 km hasta el municipio —alternativamente, desde Pozoamargo, desvía en la CM-3124 por 5 km hacia la rotonda que conduce a Casas de Benítez.
Pero si vienes de Valencia y Madrid: Avanza por la A-31 hasta la salida correspondiente (13 o 19) y continúa como se describe. La red regional conecta bien con la comarca de La Manchuela.

Entorno natural y paisajes

Ubicado en la comarca de La Manchuela, atravesado por el río Júcar, destaca el Centro Agroambiental “Los Nuevos”, donde podrás recorrer ribera con vegetación autóctona, huertos ecológicos y un centro de interpretación adaptado desde un viejo molino convertido en central hidroeléctrica pionera en la zona.
Muy cerca, la hoz o hoces del Batanejo, un entorno prácticamente virgen y de gran valor natural, ideal para senderismo o disfrutar del microclima local.
La zona de La Losa, en la vega del Júcar, ofrece paisajes rurales y escenas de la película Volver de Pedro Almodóvar.

Qué ver y visitar en Casas de Benítez

Iglesia Parroquial de San Ginés de Arlés (finales del siglo XVIII), con planta de cruz latina, bóvedas y cúpula, bien conservada.
Palacio de los Gosálvez, magnífico palacete versallesco construido en 1902 por Luis Sainz de los Terreros, declarado Bien de Interés Cultural en 1993 y actualmente en proceso de restauración para reconvertirse en complejo hotelero.
Palacete Molina de Pujante.
Cueva (iglesia rupestre) de Doña Catalina de Cardona y resto del convento de Nuestra Señora del Socorro (fundado en 1572); lugar de retiro de la religiosa Catalina de Cardona y visitado por Santa Teresa en 1580.
Puente de Don Juan y la presa sobre el río Júcar.
Museo de Maquetas Eutimio. Visitas concertadas en el 665 03 27 81.

Cueva de Doña Catalina en Casas de Benítez (Cuenca)
Cueva de Doña Catalina en Casas de Benítez (Cuenca) . Foto: Ayuntamiento de Casas de Benítez

Qué hacer en Casas de Benítez

Rutas de senderismo, ciclismo o paseos ornitológicos por entornos como las hoces del Batanejo o los huertos del Centro Agroambiental.
Recorre el casco urbano y sus casonas tradicionales, disfruta del paisaje del río y del patrimonio rural.
Explora bodegas locales como La Morenilla, Bodega San Ginés y Bodega Ícala, destacadas en la producción vitivinícola regional.

Dónde dormir y comer en Casas de Benítez

Alojamientos rurales recomendados: El Jardín Manchego y Corral de Tino, que combinan decoración tradicional con comodidades actuales.
Casa Rural Parajes del Jucar
En el municipio funciona una piscina pública donde se sirven tapas y carnes a la brasa por las noches.
Café Bar Joma, Bar San Ginés, La Casilla Parrilla.
En el entorno cercano, se encuentran establecimientos con “tenedores” que ofrecen platos elaborados: Las Polas, Dilamor, Villa Manolita… Aunque fuera del pueblo, son buenas opciones gastronómicas.

Servicios disponibles

Municipio con centros agroambientales y culturales, cooperativas agrícolas centradas en viñedos y productos locales.
Comunidad muy activa, con iniciativas para fomentar el turismo y rehabilitar el casco urbano.

Fiestas y celebraciones

San Isidro Labrador (15 de mayo): fiesta patronal con verbena, gastronomía y atracciones.
San Ginés (25 de agosto): festividad de verano, enfocado a convivencia ciudadana.
Virgen del Pilar (12 de octubre): celebración religiosa local.
Jueves Lardero: tradicional romería para iniciar el Carnaval, con convivencia familiar en el campo o en casetas si el tiempo lo impide.
San Antón y Los Quintos (17 de enero).
Carnaval (15 de febrero).
Los Mayos (30 de abril).
Romería de San Isidro (1 de mayo).
Además, en la pedanía El Carmen se celebran sus propias fiestas del 16 al 20 de julio, con actividades familiares, culturales y religiosas.

Mapa de Casas de Benítez

Meteorología