Pozorrubielos de la Mancha: cuevas tradicionales, arquitectura rural y entorno manchego que rodea sus pedanías
Cómo llegar a Pozorrubielos de la Mancha
Desde Cuenca: toma la N-320 o N-310 en dirección a Motilla del Palancar, desde donde sigue hacia Rubielos Bajos, situada a unos 84 km de la capital provincial, con buena conexión por la N-310.
Si vienes desde Valencia: circula por la A-3 (Autovía del Este), saliendo cerca del punto kilométrico correspondiente y tomando vías locales como la CM-3114 o la N-310 hasta el municipio.
Y si lo haces desde Madrid: también por A-3 en dirección a Valencia; tras pasar Alarcón / Motilla del Palancar, accede a Pozorrubielos de la Mancha por la N-310 o CM-3114.
Horarios de los autobuses.
Taxi local: Francisco Javier Fernández Tel 626 55 96 88.
Entorno y naturaleza
Pozorrubielos de la Mancha, en la comarca de La Manchuela conquense, se asienta en una meseta semillana ondulada y abierta al este del río Júcar. Se compone de tres pedanías: Rubielos Bajos, Rubielos Altos y Pozoseco.
El entorno destaca por su belleza natural, con parajes como las Hoces del Júcar, ideales para disfrutar de senderismo, ciclismo, paseos a caballo y observación de fauna como halcones peregrinos, zorros, conejos o perdices.

Monumentos y puntos de interés
Rubielos Bajos:
Iglesia de San Ginés (1782), con planta de cruz latina, cúpula sobre pechinas y frescos de los cuatro evangelistas.
Rollo de Justicia coronado por una Cruz de Caravaca.
Rubielos Altos:
Iglesia de San Ildefonso y ermita de San Pedro.
Cueva-bodegas subterráneas visitables bajo el ayuntamiento.

Pozoseco:
Iglesia de San Julián.
Además:
El Molino de La Losa junto al río Júcar, un lugar excelente para hacer una parada sombreada, muy apreciado por ciclistas y caminantes.
Miradores hacia Alarcón y su castillo, con paisajes espectaculares sobre las hoces del Júcar.
Qué hacer y ver en Pozorrubielos de La Mancha
Recorridos por el paisaje manchego: senderismo, ciclismo de montaña, paseos a caballo y observación de aves en entornos naturales.
Visitas culturales a iglesias históricas, las cuevas de Rubielos Altos, y paradas escénicas como el molino y miradores.
Redescubrimiento del patrimonio rural auténtico y las tradiciones locales.
Golf
Campo de Golf Cuesta Blanca.
Alojamiento y servicios en Pozorrubielos de La Mancha
Casa Rural El Abuelo Amancio, c/ Algibe 2, Rubielos Bajos.
Casas Rurales Saraih, Carretera de San Clemente s/n, Rubielos Bajos.
Hotel Rural La Tanada, c/ Pardillar 8, Rubielos Bajos.
Turismo rural en Rubielos Bajos con varias casas rurales que ofrecen experiencias auténticas.
En el municipio encontrarás servicios básicos como consultorio médico, ayuntamiento, salón de baile y espacios culturales, sobre todo en Rubielos Bajos.
Dónde comer en Pozorrubielos de La Mancha
Bar Peñarrubia, c/ Iglesia 8, Rubielos Bajos.
Merendero La Ermita, Paseo Constitución 6, Rubielos Bajos (solo en verano).
La Noguera de Pozoseco, junto a la gasolinera.
Fiestas, tradiciones y ferias populares
Rubielos Bajos:
San Ginés: 14–17 de agosto, con procesiones, eventos lúdicos y actos comunitarios.
Santa Bárbara: 5–8 de diciembre, incluye tradición del puñao (bolsa de frutos secos) junto a zumos o vino.
Rubielos Altos:
Virgen de Copacabana: 15 de agosto.
Santísimo Cristo de la Antigüedad: 14 de agosto y 14 de septiembre.
Pozoseco:
Corpus Christi, celebrado en junio y también a principios de agosto, con procesiones, “cuchicheo” ritual, banderas, puñao, bailes y representaciones simbólicas.
Además, la Semana Cultural en julio ofrece talleres infantiles, cine, gimkana acuática, visitas guiadas a las cuevas y un tradicional «picoteo de despedida».
Para rematar
Pozorrubielos de la Mancha es un destino rural que combina tradiciones bien arraigadas, entornos naturales serenos, patrimonio cuidado y festividades vibrantes. Perfecto para escapadas que buscan autenticidad, naturaleza, cultura y tranquilidad. Ideal también para quienes disfrutan del paisaje manchego, los paseos tranquilos y la convivencia comunitaria.