Valverdejo: turismo rural con encanto

Cómo llegar a Valverdejo

Desde Cuenca: Valverdejo está situado a unos 40 km al este de Cuenca. Se accede fácilmente por carretera, atravesando paisajes típicos de La Manchuela.
En caso de salir desde Madrid: Lo más cómodo es tomar la A-3 hacia Valencia y desviarte hacia el embalse de Alarcón, siguiendo luego carreteras secundarias por la comarca.
Desde Valencia: También puedes ir por la A-3 hacia Madrid y luego desviarte hacia Cuenca y seguir como se ha descrito, pasando cerca del embalse de Alarcón.

Entorno y paisaje

Valverdejo está en la Manchuela Conquense, en un entorno de llanuras agrícolas y suaves colinas a más de 800 m de altitud. Es un lugar tranquilo, de apenas 100 habitantes, ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y autenticidad rural.
En su entorno fluyen pequeños arroyos que desembocan en el río Júcar, y muy cerca se encuentra el Embalse de Alarcón, perfecto para excursiones y actividades acuáticas.

Monumentos y patrimonio de Valverdejo

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Remedios (siglos XVI–XVII): templo de una sola nave con planta de cruz latina, ornamentado con una elegante espadaña de estilo herreriano y una cúpula de media naranja con pinturas de la Virgen de la O.
Casa Curato: palacete barroco del siglo XVII, declarado Patrimonio Artístico de Castilla-La Mancha, hoy reconvertido en una casa rural.

Iglesia de Valverdejo (Cuenca)
Iglesia de Valverdejo (Cuenca) – Foto: Wikipedia

Qué ver y hacer en Valverdejo

Senderismo, naturaleza y miradores: disfruta de rutas que cruzan colinas, campos y arroyos, ideales para caminatas, ciclismo o simplemente tomar el aire. Entre los lugares con mejores vistas se destacan el Mirador del Cerro de San Cristóbal, el Mirador de la Hoz del Valdemembra, la Atalaya, el entorno del Puente Romano y el mirador junto a la Ermita de la Virgen de la Vega.
Excursiones cercanas: aprovecha para visitar el embalse de Alarcón (ideal para piragüismo o paseos en barco) y la ciudad medieval de Alarcón con su castillo, palacios e iglesias.

Dónde alojarse en Valverdejo

Casa rural en la Casa Curato: una experiencia auténtica al alojarte en el propio palacete barroco del siglo XVII reconvertido.
Casa Rural El Vallejo.
Además, en la zona encontrarás otras opciones rurales como Rincón de Luz, El Olivar, Dehesa Vieja, Casa Dolly Baby, entre otros.

Dónde comer en Valverdejo y gastronomía

Bar Valverdejo para disfrutar de la gastronomía tradicional o bien en alojamientos rurales o en los municipios cercanos.

Platos y productos típicos:
Gazpacho Manchego, mortalero, morteruelo, asado de cordero, embutidos como chorizo, morcilla.
Acompañamientos como migas ruleras, ajoarriero, gachas, zarajos.
Dulces y postres: bizcochos, rosquillas de anís, resolí, alajú, y almendras garrapiñadas.
Productos locales: queso manchego, vino de la Tierra de Cuenca.

Servicios

Valverdejo es pequeño y tranquilo, por lo que cuenta con servicios básicos. Lo habitual es alojarse en casas rurales bien equipadas, algunas con piscina, jardín, internet, y posibilidad de organizar actividades como senderismo, cabalgatas o rutas guiadas.

Fiestas, tradiciones y ferias populares

Fiestas Patronales en honor a la Virgen de los Remedios: se celebran el 18 de diciembre, e incluyen gestos tradicionales como la pita y tambor, el reparto de Tortas de la Caridad (pan sin levadura aromatizado con anís), con formas simbólicas para distintos grupos sociales.
San Isidro Labrador (15 de mayo): romería, ofrendas y actividades relacionadas con la agricultura.
Semana Santa: procesiones tradicionales con fuerte participación local.
Fiestas de verano (15–23 de agosto 2025): programación variada con actos como presentación de libros, música, fiesta de la harina, juegos infantiles, teatro, paella popular, cabalgata de disfraces, tortillada, fiesta de la espuma y sesión de DJs.
Otras tradiciones: Mayos en honor a la Virgen de la O y la Cruz, Macollas y Judas en Sábado Santo; Noche de Difuntos o de las Carajainas (calabazas) el 1 al 2 de noviembre.
También destaca la cofradía centenaria de la Virgen de la O, con el tradicional «puñao» de frutos secos, cereales y caramelos que las cofradías recogen y comparten bailando alrededor de la iglesia.

Más INFO de Valverdejo.

Mapa de Valverdejo

Meteorología