La provincia de Cuenca y su serranía (donde está Landete) quedaron mayoritariamente en el bando republicano desde los primeros meses de la guerra, pero la zona sufrió movimientos militares, bombardeos y una fuerte conflictividad local entre milicias, comités revolucionarios y las fuerzas sublevadas que operaban en los frentes próximos. Esto condicionó tanto la violencia revolucionaria de verano de 1936 como la represión y la posguerra tras la ocupación nacional.

Sucesos en 1936 — primeros meses (verano-otoño)

En el entorno comarcal (Rincón de Ademuz, Moya, Henarejos, etc.) se registraron detenciones y asesinatos de varios sacerdotes y responsables eclesiásticos al iniciarse la sublevación; entre los casos documentados aparece el del cura Agustín Navarro Zapata (párroco de Henarejos / vinculado a Fuentelespino de Moya), asesinado a finales de agosto de 1936 (fecha señalada en fuentes como registros locales y trabajos sobre la persecución religiosa). El episodio se menciona en la Causa General y en trabajos de síntesis local.

Otros sacerdotes de la zona (por ejemplo Blas Mañes Palomar) también fueron asesinados en rutas y caminos de la comarca en aquellos meses; los relatos locales y estudios sobre persecución religiosa recogen varios asesinatos en el entorno de Landete / Moya / Ademuz entre julio–septiembre de 1936.

Además hubo destrucción de imágenes y saqueos en iglesias y ermitas en el partido judicial de Cañete y comarcas colindantes —un fenómeno documentado en trabajos locales sobre la “revolución” y la violencia anticlerical en 1936.

1937–1938: Bombardeos y violencia sobre la población civil

22 de enero de 1938: Landete sufrió un bombardeo en plena hora de comida (sobre las 14:00), que causó numerosas víctimas civiles —las fuentes locales recogen que murieron unas 16 personas y que el pueblo resultó muy dañado. Hay crónicas locales y referencias hemerográficas de la época que comentan el ataque; algunos artículos y blogs de historia local han comparado la relevancia del episodio con otros bombardeos civiles (se ha citado incluso a la prensa de la época al abordar quién fue el autor del bombardeo).

Nota contextual: las acciones aéreas fueron frecuentes en distintos frentes y el frente de Teruel / zona oriental de Cuenca tuvo actividad aérea relevante en 1937–1938; las poblaciones rurales quedaron expuestas a bombardeos y pérdida de vidas civiles.

Posguerra inmediata (1939 y meses siguientes)

Tras el triunfo nacional (marzo–abril de 1939), en la comarca se produjo la ya clásica represión franquista de posguerra: detenciones, causas de depuración, encarcelamientos y enjuiciamientos en los sumarios de la “Causa General” y otras actuaciones. Hay un trabajo de investigación local recopilando testimonios orales, listas de procesados y referencia a procedimientos judiciales que afectaron a vecinos de Landete y municipios cercanos. El libro / folleto «La posguerra en Landete y Moya» (investigación local) recoge testimonios y documentos sobre cómo se vivió esa posguerra en el municipio y su entorno.

Las fuentes locales y recopilaciones de memoria histórica (bases, webs y asociaciones) muestran que la documentación sobre fusilamientos o fosas concretas en el término de Landete aparece menos numerosa que la de otras localidades de Cuenca; sin embargo sí existe constancia de víctimas y de procesos judiciales y expropiaciones en la comarca. (La wiki/local 15Mpedia recoge categorías de represión para Landete pero indica que la información disponible todavía es incompleta en ciertos apartados).

Fuentes principales y su fiabilidad

Documentación local e investigaciones: el librito / estudio «La posguerra en Landete y Moya» (R. Algarra Hernández) recoge testimonios orales y documentos locales; es una fuente valiosa para la memoria local aunque, como toda investigación local, conviene contrastarla con archivos y hemeroteca.

Registros de martirologios / Causa General y listas de clericales asesinados: aparecen en trabajos y bases de víctimas (p. ej. martirologios), y documentan casos como el de Agustín Navarro Zapata y otros clérigos de la zona. Son fuentes relevantes para el tema de persecución religiosa.

Hemeroteca / prensa de la época y archivos municipales: la prensa del momento (ABC y otras) publicó noticias sobre el bombardeo de Landete del 22-01-1938 y sobre episodios locales; los archivos provinciales y la Causa General guardan expedientes que permiten reconstruir causas individuales y nombres de procesados.

Qué sabemos con certeza y qué queda por investigar

Con certeza razonable: hubo violencia revolucionaria en el verano de 1936 en la comarca (asesinatos de sacerdotes y ataques al patrimonio religioso), Landete fue bombardeada el 22 de enero de 1938 con decenas de víctimas (fuentes locales cifran 16 muertos) y la posguerra trajo represión judicial contra vecinos según registros locales.

Lo menos documentado / abierto a matices: listas precisas y completas de todos los fusilados o víctimas enterradas en fosas dentro del término municipal de Landete (las bases públicas consultadas no recogen entradas completas para Landete y remiten a investigación archivística). Por eso muchas reconstrucciones locales se basan en testimonios y archivos parciales; hay margen para afinar mediante consulta directa a: Archivo Histórico Provincial de Cuenca, expedientes de la Causa General, prensa de 1936–1939 y registros parroquiales.

Fuentes consultadas (selección)

La posguerra en Landete y Moya (investigación local / ejemplares digitales y reseñas).
Entradas y artículos sobre Agustín Navarro Zapata (biografía / martirologio) y otros clérigos asesinados en la zona.
Blogs y artículos de historia local que recogen el bombardeo de Landete, 22-01-1938 (reseñas y testimonios).
Repositorios de memoria histórica y síntesis sobre la provincia de Cuenca y la Causa General (contexto de represión y posguerra).

Hallazgos sobre el bombardeo del 22 enero de 1938 en Landete

Documento en PARES – Sumario judicial
Existe un expediente (“sumario”) 124/1938 incoado por el Juzgado de Instrucción nº 2 de Madrid que se titula “por muerte de Norberto Monleón García y otros, lesiones y daños en viviendas por bombardeo en el pueblo de Landete (Cuenca)”.
Fechas del sumario: inició el 23 de enero de 1938 (un día después del bombardeo, presumiblemente) hasta 12 de marzo de 1938.
Esto indica que hay una investigación judicial formal del Estado sobre muertes, lesiones y daños materiales causados por ese bombardeo.

Blogs y reseñas locales

El blog “Agua Luz y Viento” describe el bombardeo: dice que tuvo lugar a la hora de comer (14:00 h) y detalla que la población civil estaba “totalmente ajena” al conflicto militar en esos instantes.
Se menciona comúnmente que hubo “numerosas víctimas civiles” y daños en casas e infraestructuras, pero no da un listado de nombres o número exacto verificable.

Fuentes de martirologio y persecución religiosa

Hay datos de sacerdotes asesinados como Agustín Navarro Zapata (natural de la zona, asesinado por “horda roja” en agosto de 1936) y Blas Mañes Palomar cuyos itinerarios del asesinato pasaron por Landete.
Esto demuestra que algunas víctimas individuales están bien documentadas.

Archivos disponibles y fondos para consultar

El Archivo Histórico Provincial de Cuenca conserva los fondos de la Audiencia Provincial, Fiscalía, Juzgados de Primera Instancia, etc.
También tiene los fondos del Tribunal de Responsabilidades Políticas (1936-1944), que suelen contener causas, sanciones, expropiaciones, procesamientos de personas que quedaron en el bando vencido.