Carrascosa: una experiencia de turismo rural auténtica, rodeada de historia y naturaleza

Carrascosa, en la Serranía Alta del noroeste de la provincia de Cuenca, es un pueblo pequeño y encantador, asentado entre cortados rocosos y pinares. Con apenas unos 70 habitantes, ofrece una experiencia de turismo rural auténtica, rodeada de historia y naturaleza.

Carrascosa de la Sierra

Cómo llegar a Carrascosa

En vehículo privado

  • Desde Cuenca (unos 60 km, 1 h aprox.): carretera CM‑2106 o CM‑2105 hacia Tragacete y Valdemeca, siguiendo luego señales a Carrascosa.

  • Si vienes desde Madrid (unos 2.5 h): A‑3 → A‑40 hacia Cuenca → CM‑2106, luego señales locales.

  • O desde Valencia (2–2.5 h): A‑3 → N‑330 → CM‑2106 vía Utiel o Requena.

En transporte público

No hay conexión directa. Lo ideal es:

  1. Llegar a Cuenca ciudad en AVE o autobús.

  2. Desde Cuenca, tomar taxi o coche compartido, ya que las líneas interurbanas no cubren este destino.

Características y atractivos

  • Pueblo tradicional con arquitectura serrana, iglesia del siglo XVI (Nuestra Señora del Carmen), y restos antiguos como la Herrería de Santa Cristina

  • Entorno natural excepcional, con pinares, manantiales y cortados rocosos que dan mucha vida silvestre y belleza paisajística

  • Ciudad Encantada de Carrascosa, un extenso paraje kárstico de más de 800 ha con arroyos y formaciones pétreas mágicas, aún poco conocido

Senderismo

  • Ruta de la Hoz Somera y los Castillejos: sendero circular que combina naturaleza y patrimonio, con restos paleolíticos, romanos y medievales. El acceso parte del pueblo, ideal para una jornada.

Barranco de la Hoz Somera

Además, a pocos km se pueden explorar itinerarios como el Mirador del Masegar o la Ruta del Mimbre, en Beteta, y zonas intactas donde ver aves rapaces (buitres, halcones) en los cañones.

Dónde comer y alojarse

  • Casa Rural La Chaparra.

  • En gastronomía debes probar platos tradicionales manchegos: guisos de caza, setas, cordero, migas, sopas serranas y quesos locales.
    Bar El Lugar.

  • En los alrededores (Beteta, Tragacete…) hay pequeños restaurantes y bares rurales con menús caseros.

Servicios

Fiestas y eventos

  • Fiestas patronales (siguen calendario tradicional): suelen combinar misas, verbenas, música y cenas populares. Las imágenes de grupos en la plaza muestran gran ambiente social.
    Se celebra San Pedro Apóstol, pero fuera de su fecha, concretamente del 24 al 26 de agosto para aprovechar que el pueblo está más concurrido.

  • Otras ferias: suelen celebrarse durante verano, vinculadas a la naturaleza o producción local (mimbre, cerdo, etc.).

Clima

  • Clima de sierra: inviernos fríos, a veces con nieve, y veranos suaves pero secos. Los paisajes cambian espectacularmente con las estaciones.

Para terminarte de convencer

Carrascosa combina la autenticidad de un pueblo serrano casi olvidado con parajes naturales privilegiados: rutas, patrimonio y formaciones increíbles como la Ciudad Encantada local. Ideal para quienes buscan desconectar en plena naturaleza, disfrutar de la gastronomía rural, y conocer rincones históricos. Planifica tu ruta en coche y reserva alojamiento con antelación, especialmente en verano.

Mapa de Carrascosa

Meteorología