Algarra: un viaje al pasado entre casas de piedra, restos medievales y paisajes de montaña

Algarra, un destino encantador y poco conocido en la provincia de Cuenca, ideal para los amantes del turismo rural, la historia y la naturaleza.

Historia, naturaleza y autenticidad en la Serranía Baja

Se trata de un pequeño y pintoresco municipio de la provincia de Cuenca, llamado Algarra , enclavado en la Serranía Baja, muy cerca del límite con la provincia de Teruel. Con menos de 50 habitantes, este tranquilo rincón de Castilla-La Mancha ofrece un viaje al pasado entre casas de piedra, restos medievales y paisajes de montaña espectaculares.

Fuente en una calle de Algarra (Cuenca)
Fuente en una calle de Algarra (Cuenca) – Foto: zascandileando.com

Cómo llegar a Algarra

Desde Cuenca capital: Aprox. 1 hora y 45 minutos (125 km), por la N-420 hasta Cañete y luego desvío por CM-215 y CM-2152.
Un poco más desde Valencia: 2 horas (135 km), tomando la A-3 hasta Utiel y luego por carreteras comarcales hacia Cañete y Algarra.
Y saliendo de Teruel: 1 hora y 15 minutos (75 km), por la A-1511 y CM-2152.
El acceso es por carretera local, pero asfaltada y en buen estado, aunque con tramos de curvas al atravesar la sierra.

Características del entorno

Situado a 1.160 metros de altitud, en una ladera con vistas espectaculares.
Entorno natural de monte bajo, sabinas, encinas y pinares.
A las puertas del Parque Natural del Alto Tajo y muy próximo al Río Cabriel.
Clima continental de montaña: inviernos fríos, veranos suaves, cielos despejados.

Qué ver y qué hacer en Algarra

Patrimonio histórico

Castillo de Algarra (siglo XIII-XIV): Ruinas de una antigua fortaleza medieval sobre un espolón rocoso, con vistas privilegiadas.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Arquitectura popular: Casas de piedra, calles empedradas y ambiente tradicional.
Trincheras de Algarra: Utilizadas durante la Guerra Civil.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Algarra (Cuenca)
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Algarra (Cuenca) – Foto: zascandileando.com

Respecto a las Iglesias:

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

  • Es el templo parroquial situado en el núcleo del pueblo ubicado en la calle Iglesia, nº 1 – 8 .

  • De posible origen románico y muy transformada a lo largo de los siglos, con muros de mampostería, cubierta a dos aguas, atrio exterior, escalera de acceso con arco adovelado y espadaña de dos ojos para campanas

  • En su interior se venera la imagen de la Virgen de Santerón, alojada en una hornacina al lado del presbiterio; el templo fue saqueado y sus objetos quemados durante la Guerra Civil

Ermita de Nuestra Señora de Santerón

  • Situada en un paraje montañoso a varios kilómetros del pueblo (en el término municipal de Algarra), en la Sierra de Santerón, cerca del Pico Talayón y del “Rento de Santerón”.

  • Es una pequeña ermita de culto local, dedicada a la Virgen de Santerón, con gran devoción popular. Allí se celebra una misa y procesión anual en Pentecostés, y cada siete años tiene lugar la Romería‑Septenario en su honor, con traslado de la imagen hasta Vallanca (Valencia)

Naturaleza y rutas
Senderismo a la Peña de San Miguel: Ruta corta con vistas panorámicas.
Excursiones a las hoces del Cabriel o al Barranco de la Hoz.
Observación de fauna: Zorros, corzos, aves rapaces y jabalíes son comunes en la zona.
Ideal para fotografía de paisaje, paseos tranquilos y micología en otoño.
Ruta de la Ferzosilla (MTB).

Dónde alojarse en Algarra

Algarra Alojamientos (consultar disponibilidad local o plataformas como Vrbo o Airbnb).
Otras opciones cercanas:
Cañete (a 15 km): varias casas rurales y hostales.
Salvacañete o Pajaroncillo, también cercanos.
Algarra es perfecto para una escapada de fin de semana tranquila, y también apto para viajeros en camper o autocaravana (con zonas habilitadas en pueblos cercanos).

Dónde comer en Algarra

Bar Algarra: Punto de encuentro local. Ofrece bebidas, tapas y, en ocasiones, comidas (consultar días y horarios).
En Cañete (15 minutos en coche), opciones como:
Mesón El Castillo
Restaurante La Muralla
Comida castellano-manchega tradicional, incluyendo morteruelo, ajo arriero y carnes a la brasa.

Servicios disponibles

Ayuntamiento activo con atención al visitante (según días de apertura).
Centro de salud más cercano en Cañete.
Cobertura móvil aceptable, aunque variable.
Pequeña tienda multiservicio o venta ambulante algunos días.
Acceso a Internet rural por red móvil o WiFi local limitada.

Fiestas y ferias populares

Fiestas Patronales en honor a San Miguel Arcángel: 29 de septiembre.
Misa, procesión, juegos populares, comidas comunitarias y verbena.
Evento pequeño pero muy acogedor, con participación de vecinos y visitantes.
Semana Cultural en verano: Talleres, actividades para niños y teatro.
Fiesta de la matanza (invierno): Tradición gastronómica compartida con el vecindario.

Gastronomía y productos típicos de Algarra

Quesos artesanos de oveja y cabra.
Embutidos caseros: chorizos, morcillas y jamón curado.
Miel de montaña.
Platos típicos de la zona: gachas, morteruelo, ajo arriero y cordero al horno.

Ideal para…

Escapadas rurales de desconexión total.
Turismo histórico y de naturaleza.
Senderismo suave y fotografía.
Descubrir uno de los pueblos más tranquilos y auténticos de Cuenca.

Nota: Recomendable la lectura del libro «Algarra» de José Antonio Domínguez Sánchez.
Más info sobre Algarra: Algarra, el balcón del marquesado. Algarra la joya desconocida.

Mapa de Algarra

Meteorología