Beteta, la joya escondida de la Serranía Conquense
Este encantador pueblo combina historia, naturaleza y tradiciones, ofreciendo una experiencia única para los visitantes.

¿Cómo llegar a Beteta?
Beteta se encuentra a unos 80 km al norte de Cuenca capital. La forma más rápida de llegar es en coche, tomando la N-320 y luego la CM-210, lo que lleva aproximadamente 1 hora y 14 minutos. También hay un servicio de autobús directo desde Cuenca que opera de lunes a viernes, con una duración aproximada de 1 hora y 50 minutos.
Características de Beteta
Beteta, con una altitud de 1.210 metros y una población de aproximadamente 279 habitantes, es considerado la «pequeña capital» de la Serranía de Cuenca. Su casco urbano destaca por la Plaza Mayor porticada, con balconadas y soportales de madera sostenidos por columnas, reflejando la arquitectura típica de la región.
Lugares para visitar en Beteta
Hoz de Beteta y Sumidero de Mata Asnos: Un impresionante cañón fluvial con acantilados de más de 80 metros de altura, esculpido por el río Guadiela.
Laguna de El Tobar. De ella National Geographic ha dicho: «A veces pienso que Cuenca es una provincia que colecciona imposibles». Y no es para menos. Porque a escasos pasos de Beteta se abre una dolina kárstica que ofrece un espectáculo natural poco común: dos capas de agua completamente distintas que jamás se mezclan.
Lo que ocurre en la Laguna del Tobar no es habitual. De hecho, es tan excepcional que ha sido reconocida internacionalmente por el fenomenológico de la meromixis, que solo se da en contadas lagunas del planeta».

Castillo de Rochafrida: Ruinas de origen árabe en proceso de restauración, que ofrecen vistas panorámicas del entorno.
Iglesia de la Asunción: Templo parroquial que alberga la imagen de la Virgen de la Rosa.
Ermita de la Virgen de la Rosa: Situada a las afueras del pueblo, es el destino de las tradicionales romerías.
Sagrado Corazón de Jesús: Escultura que corona una colina cercana, visible desde distintos puntos del pueblo.
Museos: Centro Cultural Juan Bautista Martínez del Mazo y Museo Etnográfico El Tobar.
Senderismo y BTT en Beteta
Dónde alojarse en Beteta
Beteta, la joya escondida de la Serranía conquense ofrece diversas opciones de alojamiento para todos los gustos:
Hotel Los Tilos
Alojamientos Rurales La Hoz: Con terraza, restaurante y wifi gratuito.
Alojamientos Carmen, Apartamentos Adela, Apartamentos Miguel Ángel: Opciones acogedoras en el centro del pueblo.
Camping Alto Tajo: Ideal para los amantes de la naturaleza.
Casas Rurales El Perula: Alojamiento con encanto y buena valoración.
Dónde comer en Beteta
La gastronomía local es otro de los atractivos de Beteta:
Restaurante La Hoz de Beteta: Ofrece platos tradicionales en un ambiente acogedor.
Casa Tere: Especialidades mediterráneas y españolas.
Restaurante El Fósil: Con una carta variada y ambiente familiar.
Bar Jano y Pub Rubio: Opciones para tapear y disfrutar de un ambiente más informal.
Servicios disponibles en Beteta
A pesar de su tamaño, Beteta cuenta con los servicios necesarios para una estancia cómoda:
Centro médico 24 horas.
Farmacia.
Biblioteca municipal.
Piscina municipal.
Estación de servicio.
Oficina bancaria.
Tiendas de comestibles y carnicería.
Ferretería.
Fiestas destacadas de Beteta
Las festividades en Beteta son una muestra viva de sus tradiciones:
Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Rosa: Se celebran el 17 de septiembre, extendiéndose hasta el fin de semana, con misas, procesiones y actividades culturales.
Romerías: En mayo y agosto, se realiza el traslado de la Virgen entre la iglesia y la ermita.
Los Mayos: El 30 de abril, se canta «el mayo» a la Virgen a medianoche.
La Caridad: El 13 de junio, en honor a San Antonio, se reparten vino, pan y aperitivos entre los asistentes.
¡Ven a Beteta y sumérgete en la esencia de la Serranía de Cuenca!
Más info: Ayuntamiento de Beteta.