Carboneras de Guadazaón: Donde descansan los Marqueses de Moya

Cómo llegar a Carboneras de Guadazaón

Desde Cuenca capital: se accede tras recorrer unos 34 km por la carretera N‑420 en dirección Valencia y seguir el río Guadazaón hasta llegar al pueblo.
Si vienes de Valencia (aprox. 1 h 45 min – 140 km): Sal de Valencia por la A-3 dirección Madrid. Toma la salida 255 hacia Utiel / Teruel / N-330. Sigue por la N-330 hasta Landete. Continúa por la CM-215 hasta Cañete. En Cañete, toma la N-420 dirección Cuenca. A 15 km aproximadamente, llegarás a Carboneras de Guadazaón.
Alternativa más directa: Desde Valencia, toma la A-3 hasta Motilla del Palancar, sal por la CM-220 y luego enlaza con la N-420 hasta Carboneras de Guadazaón.
Y si sales desde Madrid (aprox. 2 h – 180 km): Sal por la A-3 (Autovía del Este) dirección Valencia. Toma la salida 117 hacia Tarancón / N-400 / Cuenca. Sigue por la N-400 y luego la A-40 hasta Cuenca. Desde Cuenca, toma la N-420 dirección Teruel. A unos 34 km llegarás a Carboneras de Guadazaón.

Entorno y características

Carboneras de Guadazaón pertenece a la Serranía Baja y se sitúa a orillas del río Guadazaón, en un entorno natural de encinas, dehesas y paisaje serrano oriental . El origen del pueblo está ligado al carbón vegetal, como indica su nombre (“Carboneras”) y al paso histórico del río (Guadazaón del árabe “río de las fuentes”). Tiene una población de alrededor de 800 habitantes y una densidad baja (unos 7,6 hab./km²).

Qué ver y qué hacer en Carboneras de Guadazaón

Patrimonio histórico civil y religioso
Iglesia de Santo Domingo de Silos: construida sobre el antiguo castillo medieval, combina estilos románico y mudéjar con una portada isabelina, coro y techos de madera del siglo XIII al XIX.

Iglesia de Santo Domingo en Carboneras de Guadazaón
Iglesia de Santo Domingo en Carboneras de Guadazaón – Foto_ Diputación de Cuenca

Panteón de los Marqueses de Moya
Convento de Santa Cruz
(dominicos): la iglesia de cruz latina alberga el panteón de los primeros marqueses de Moya; declarado Bien de Interés Cultural.

Convento de los Dominicos en Carboneras de Guadazaón
Convento de los Dominicos en Carboneras de Guadazaón

Antigua estación de RENFE.

Antigua Estación de Tren en Carboneras de Guadazaón
Antigua Estación de Tren en Carboneras de Guadazaón

Naturaleza y rutas
La zona ofrece rutas senderistas y de bici montaña que recorren dehesas, el cauce del río Guadazaón y antiguos caminos tradicionales.
Cercanos yacimientos arqueológicos neolíticos en la zona: Casa del Turrón, Cerrito de la Arena y Cantosares, con hallazgos de herramientas prehistóricas.

Dónde alojarse en Carboneras de Guadazaón

En Carboneras de Guadazaón no hay grandes cadenas hoteleras, pero puedes encontrar:
Hostal Cabañas
Alojamiento Rural Cielo Bonito
Casa Rural Luz de Carboneras
Hostería Hostal Pilar
El Rincón de Lola
Hostal Cabañas
Casa Rural Campoamor
También casas rurales o hostales en pueblos próximos como Cañete, con alojamientos familiares y entornos tranquilos.
En la zona rural de Carboneras de Guadazaón existen alojamientos sencillos, ideales para desconectar en medio de la naturaleza.

Dónde comer en Carboneras de Guadazaón

En el propio pueblo existen bares locales con cocina tradicional serrana basada en productos como guisos, carnes, legumbres y embutidos.
En localidades cercanas como Cañete y Carboneras de Guadazaón se recomienda buscar pequeños restaurantes rurales que ofrecen platos típicos de la zona en ambiente casero.

Servicios disponibles

Bar‑tienda local con productos básicos.
Instalaciones deportivas tradicionales: frontón, pista de bolos o espacios comunitarios.
Cobertura móvil aceptable, aunque puede ser irregular dependiendo del proveedor.
Wi‑Fi local en alojamientos rurales.
Rutas señalizadas interpretativas por el entorno, aunque sin centro de interpretación formal.

Fiestas y ferias populares

Las fiestas patronales se dedican a Santo Domingo de Silos, celebradas alrededor del domingo más próximo al 8 de mayo, con procesiones, actos religiosos, actividades culturales y verbenas.
También se organizan eventos tradicionales y gastronómicos, como concursos locales, encuentros vecinales y actividades de artesanía.
Durante el verano pueden realizarse romerías o encuentros veraniegos en aldeas o zonas rurales cercanas: celebración comunitaria en entorno agrícola.

Recomendaciones finales

La mejor época para visitar: primavera y otoño, ideal para excursiones, flora y clima templado.
Lleva calzado cómodo, agua y protección solar.
Si buscas tranquilidad, patrimonio religioso y naturaleza serrana, es un destino perfecto para una escapada de fin de semana.
Combina este destino con visitas a pueblos vecinos como Cañete, Cañada del Hoyo o Huerta del Marquesado para disfrutar de más naturaleza, geología y patrimonio rural.

Más info en www.amigosdecarboneras.com

Mapa de Carboneras de Guadazaón

Meteorología