Casas de Guijarro: atmósfera característica de La Manchuela
Cómo llegar a Casas de Guijarro
Desde Cuenca capital: Se ubica a unos 114 km, siguiendo rutas locales señalizadas hacia La Manchuela, dentro de la provincia de Cuenca.
Desde Valencia o Madrid: Lo más cómodo es tomar la A-3 y luego conectar con las carreteras locales que se dirigen hacia Casas de Guijarro, ubicadas en La Manchuela conquense. El trayecto final desde la autovía es corto y bien señalizado.
Entorno y naturaleza
Casas de Guijarro es un pequeño municipio con apenas alrededor de 130–150 habitantes
Destaca por sus ocho pinos centenarios que le dan sombra y personalidad, además de contar con uno de los cielos más claros y limpios de España, famoso para admirar atardeceres y el firmamento.
A apenas 3 km del centro, se halla el encantador paraje de Los Reilos, un pequeño bosque perfecto para caminar y contemplar la belleza natural del lugar.

Patrimonio y monumentos
Iglesia Parroquial del Dulce Nombre de Jesús: Edificio modesto pero lleno de historia, construido en mampostería con sillares y rematado por una espadaña tradicional. En su interior destaca una hermosa lámpara de forja, obra del vecino Emiliano de la Casa Mondéjar.
La calle Mayor, eje central del pueblo, alberga el ayuntamiento y estaciones del Vía Crucis, y ha sido testigo del paso del tiempo y del ir y venir de comerciantes en épocas pasadas.
Qué hacer y ver en Casas de Guijarro
Pasear por sus calles, respirar aire puro y disfrutar de su tranquilidad.
Acercarse a Los Reilos para un paseo natural o contemplar el cielo claro —ideal también para amantes de la astrofotografía.
Participar en las actividades culturales del verano, como el Verano Cultural, que incluye espectáculos (teatro, pasajes del terror, mercadillo medieval, talleres, fiestas infantiles…).
Servicios, alojamiento y gastronomía
Si bien el pueblo es muy pequeño, cuenta con centro sociocultural y Ayuntamiento activo, además de atención local.
La gastronomía se centra en productos manchegos tradicionales; la zona invita a disfrutar de platos caseros, menú locales y productos del campo.
Fiestas y vida comunitaria
Fiestas patronales en honor a la Exaltación de la Santa Cruz: del 2 al 5 de mayo, incluyen desfile de carrozas, charangas musicales, teatro local, desfile infantil, misa, procesión y chocolatada comunitaria.
Semana Cultural de verano: alrededor de mediados de agosto, con talleres, teatro, pasaje del terror, actividades infantiles, música, mercadillo medieval, etc., que multiplican la población –de unos 80 residentes a más de 300 en verano– y generan un ambiente festivo y participativo.
Además, hay celebraciones entre el 19 de enero y el 3 de mayo.
Actividades cercanas
Aunque en el mismo pueblo las opciones de aventura son limitadas, en municipios vecinos puedes explorar sitios como:
Palacio de los Gosálvez, excelente ejemplo del patrimonio regional.
Cuevas, ruinas históricas, senderos y más naturaleza en zonas próximas.