El Picazo, ideal para quienes buscan naturaleza, historia y tradiciones rurales

Cómo llegar a El Picazo

Desde Cuenca capital: Toma la carretera CM-220 hacia Motilla del Palancar y luego la N-310. El trayecto es de unos 89 km y dura aproximadamente 1 h 10 min en coche.
Saliendo de Madrid: Circula por la A-3 hasta Tébar, luego CUV-8307 y continúa por la N-310. Son unos 202 km en unos 2 h 11 min.
Pero si vienes de Valencia: Por la A-3 en dirección a Madrid, salida hacia CM-3114 y luego N-310. El trayecto es de unos 166 km y dura alrededor de 1 h 48 min.

Entorno y geografía

El Picazo está enclavado en un profundo valle a orillas del río Júcar, rodeado de paisaje montañoso salvo por la penillanura de Sisante.
Su altitud ronda los 698 metros, con cotas que superan los 750 metros en los alrededores.
La agricultura –huertas, cereal, viñedos y olivos– ha sido durante generaciones la base de su economía: alrededor del 70 % de los habitantes se dedican a ella.
El municipio disfruta de un clima continental extremo: inviernos muy fríos (con heladas por debajo de –10 °C) y veranos calurosos, mitigados por la humedad del cercano río.

Sitios de interés y patrimonio en El Picazo

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI): construcción de mampostería con sillares en esquinas, torre central, contrafuertes potentes, varias capillas interiores.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en El Picazo (Cuenca)
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en El Picazo (Cuenca) – Foto: Ayuntamiento de El Picazo

Casas y palacios señoriales: destacables por su arquitectura barroca y renacentista, como las casas de Villanueva, Montoya, Ruiz de Monsalve, la de Melchor de Peñaranda, la antigua casa de Juan Hidalgo Carrillo (actual panadería), entre otras.
Monumento a los hortelanos: inaugurado en 2018 en homenaje a la tradición agrícola del pueblo.

Monumento al Hortelano en El Picazo (Cuenca)
Monumento al Hortelano en El Picazo (Cuenca) – Foto: Ayuntamiento de El Picazo

Itinerario cultural “El Picazo y su gente”: circuito de 10 paradas –iglesia, puente viejo, molino harinero, casas palaciegas, paisaje de huerta, edificio de la Extractora, etc.– con audioguías vía código QR narradas por los vecinos.
Camino Natural del Júcar: tramo entre Alarcón y El Picazo (16,37 km) y ramales hacia el límite provincial, con vegetación de monte mediterráneo (pinos, encinas, sabinas) y cultivos en el valle.
Hoces del Júcar: parajes naturales de gran valor ecológico ideales para el senderismo y la observación del entorno.

Actividades populares

Senderismo por el GR-64 que conecta El Picazo con Alarcón y otros puntos.
Turismo activo: rutas a caballo, mountain bike, pesca, paint-ball, excursiones en 4×4, buggies, rutas micológicas.
Relajarse en la piscina municipal y disfrutar de zonas verdes, parques, polideportivo, centro social, consultorio médico, farmacia, bares y restaurantes.
Excursiones cercanas: Alarcón y su Parador (20 – 25 min), Embalse de Alarcón, Villanueva de la Jara (5 min), San Clemente (20 min), Chorreras de Enguídanos (50 min), Alcalá del Júcar (60 min), Cuenca (60 min).

Dónde alojarse y dónde comer en El Picazo

Alojamiento rural: alrededor de 9 casas rurales disponibles en el pueblo. Un ejemplo destacado es Casa Rural La Higuera, una antigua casona restaurada en junio de 2025, con piscina, barbacoa, aire acondicionado, varios salones y comodidad para grupos grandes.
Cabañar Casas Rurales.
Casa Rural Berta.
Casa Rural Dilamor,
Casa Rural Finca Los Olivos,
Casa Rural Las Tejas,
Casas Rurales El Pinar,
Casas Rurales La Abuela Juliana,
Gastronomía local:
Bar La Piscina, c/ Molino s/n (del 1/7 al 31/8).
Bar Restaurante Chopo, c/ Iglesia 33.
Bar Restaurante La Rana Verde, Av. Juan Carlos I 13.
Bar Restaurante Patricio, Carretera N 310 Km 185.

Servicios disponibles

El municipio está bien equipado para visitantes:
Servicios administrativos (ayuntamiento, biblioteca, social, mujer, dispensario médico, educación infantil).
Infraestructuras de ocio y bienestar: polideportivo, piscina municipal, pista de pádel, centro social, ludoteca, farmacia, supermercados, bares, consulta médica, centro de servicios).

Fiestas, tradiciones y celebraciones populares

El Picazo mantiene un calendario festivo vivo, repleto de eventos tradicionales:
San Antón, 17 de enero, (bendición de animales).
Carnaval, Sábado tras Miércoles de Ceniza.
Semana Santa, Primavera; Pascua el domingo tras la luna llena.
Quintos, 30 de abril.
San Isidro, 15 de mayo, fiesta local con procesión y juegos.
Verano Cultural Semanas cercanas al 15 de agosto.
Homenaje a la bandera, 15 de junio de 2025 se celebró por primera vez un acto oficial.

Homenaje a la bandera en El Picazo (Cuenca) 2025
Homenaje a la bandera en El Picazo (Cuenca) 2025 – Foto: Ayuntamiento de El Picazo

Fiestas Patronales (“Virgen del Rosario”), Primer fin de semana de octubre, con misa, procesión y actividades desde el viernes al martes; con tradición histórica de cofradía y soldadesca (desfiles, pólvora, teatro).
Navidad, 22 de diciembre al 6 de enero.
Eventos especiales 2024: Paella gigante, Grand Prix, Júcar Fest (festival urbano 10 ago), Santa Marta, Sueños de Copla, piraguas, etc.
Además, la tradición de la conserva de productos de la huerta refleja la savia cultural local como patrimonio inmaterial.

El Picazo es un destino que combina belleza paisajística con identidad cultural, ideal para quienes buscan un turismo sereno, auténtico y lleno de historia.

Mapa de El Picazo

Meteorología