Fuentelespino de Moya: destino ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, cultura autóctona, tradición rural y un entorno auténtico

Galanita en Fuentelespino de Moya
Galanita en Fuentelespino de Moya

Cómo llegar a Fuentelespino de Moya

Desde Cuenca capital: se tarda aproximadamente 1 h 20 min en coche por la CUV‑215 / CM‑215 y CV‑215 unos 84 km de carretera. En bus, se puede combinar con taxi desde paradas como Arroyo Cerezo o San Martín de Boniches (1h r 108‑139 €).
Viniendo de Valencia (aprox. 130 km, 1 h 50 min): Sal por la A-3 (Autovía del Este) dirección Madrid. Toma la salida n.º 266 hacia Utiel / Teruel / CV-35 / N-330. Incorpórate a la N-330 hacia Ademuz / Landete. En Casas Bajas, gira a la izquierda por la CV-479 y luego por la CUV-5002 hacia Fuentelespino de Moya.
Si vienes desde Madrid (aprox. 235 km, 2 h 45 min): Toma la A-3 (Autovía del Este) dirección Valencia. Sal en la salida n.º 255 hacia Minglanilla / Campillo de Altobuey. Sigue por la CM-211 hasta Carboneras de Guadazaón. Gira a la izquierda por la CM-215 y luego conecta con la CUV-5002 hacia Fuentelespino de Moya.
Alternativa escénica: También puedes tomar la A-40 desde Tarancón y enlazar por carreteras comarcales a través de Cuenca capital si deseas visitar otros pueblos en ruta.

Aparcamiento
En Fuentelespino de Moya se puede aparcar sin problema en las calles del casco urbano o junto a la Casa de la Cultura y la iglesia.

El entorno y su identidad

Fuentelespino de Moya es un municipio serrano de la Serranía Baja, con poco más de 100 habitantes y situado a unos 1.100 m sobre el nivel del mar.
Su caserío conserva su trazado histórico con plazuelas y arquitectura popular del XIX.
La zona es ideal para el senderismo, paseos entre dehesas y la observación del paisaje natural de la serranía.

Qué ver y qué hacer en Fuentelespino de Moya

Patrimonio y cultura
Iglesia de los Ángeles: neoclásica, planta de cruz latina, cúpula y torre con chapitel cuadrado.
Torreón de Bengamar (o Abengamar) (a unos 3 km, junto a la Fuente de los Cubos) y Torre López sobre el Valle de los Rentos (restos de torre medieval).

Torre de Bengamar en Fuentelespino de Moya
Torre de Bengamar en Fuentelespino de Moya – Foto: castillosricsol.es

Museos locales en la Casa de la Cultura: exposiciones de escultura popular y religiosa (P. Soriano, Eugenio Zapata), Museo Etnológico y Colección Arqueológica y de Fósiles, además del legado del escultor Luis Marco Pérez.

Naturaleza y actividades al aire libre
Senderismo por caminos históricos y rutas hacia torres o manantiales.
Turismo de naturaleza: en primavera y otoño se aprecian bien los contrastes del paisaje serrano.
Posibilidad de rutas arqueológicas y etnobotánicas en los alrededores, incluyendo yacimientos rupestres cercanos.

Dónde alojarse en Fuentelespino de Moya

La Posada de Moya: casa rural ubicada en la calle Los Olmos, 29. Valorada con 4.2/5, destacada por su ambiente cálido, orientación familiar y buena ubicación para visitar pueblos cercanos.
Otros alojamientos rurales recomendados en unos 20‑25 km: en Cañete, Víllora o Landete, con precios entre 35 y 90 €/persona/noche según confort y temporada.

Dónde comer en Fuentelespino de Moya

Aunque el pueblo no tiene restaurante propio destacado, durante las fiestas se sirven platos tradicionales como gachas, hornazo y rosquillas de anís en sus celebraciones.
En alojamientos como La Posada de Moya es posible degustar cocina casera basada en morteruelo, ajoarriero, alajú y otros platos típicos de Cuenca y del valle del Cabriel.
Bar Don Vicente,

Merendero de Fuentelespino de Moya
Merendero de Fuentelespino de Moya – Foto: queverenespana.org

Servicios disponibles

Casa de la Cultura con museos y exposiciones.
Biblioteca municipal, espacio comunitario y centros de asociaciones (Los Animeros, Jubilados, El Concejo).
Cobertura móvil limitada; instalaciones rurales básicas, mejor aprovisionarse en pueblos mayores
Buenas comunicaciones internas por carretera, ideal para desconectar en un entorno tranquilo.

Fiestas y Ferias Populares

Santa Quiteria / 22 ‑ 23 mayo / Procesiones, verbenas, música y gastronomía local.Cristo del Amparo / 14 septiembre (romería 8 de septiembre a Tejeda) / Romería, liturgias y convivencia vecinal.
San Vicente Mártir / 22 enero / Actos religiosos y celebración local.
Cantos de los Mayos / 30 abril – 3 mayo / Tradición floral, canto popular y ambiente comunitario.
También se celebran romerías locales a ermitas de San Roque y San Bernabé, con rituales tradicionales y reparto de molletes, vino y huevos duros.

Recomendaciones finales

Mejor época para visitar: primavera y otoño, con clima templado y naturaleza en su esplendor.
Lleva calzado cómodo y agua para rutas y senderos históricos.
Visita durante las fiestas si deseas experimentar la cultura local en su forma más viva.
Combina tu estancia con excursiones a Moya, Landete o puntos naturales del valle del Cabriel para aprovechar al máximo tu escapada rural.
Fuentelespino de Moya es un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, cultura autóctona, tradición rural y un entorno auténtico en plena Serranía de Cuenca.

Más info de Fuentelespino de Moya.

Mapa de Fuentelespino de Moya

Meteorología