Fuertescusa: la puerta a la «Selva Negra Conquense»
Fuertescusa es un destino perfecto para desconectar y reconectar con la naturaleza y la historia rural.
Cómo llegar a Fuertescusa
Fuertescusa se ubica a unos 57 km al norte de Cuenca capital, en plena Serranía Alta (Tierra Galana)
Desde Cuenca, toma la CM‑210 hacia Cañamares; tras unos kilómetros, gira hacia la CUV‑9031, atravesando tres túneles excavados en la roca conocidos como “La Puerta del Infierno” antes de llegar al pueblo.

Características del entorno
Elevado a 998 m, con su punto más alto en el pico “El Poste” (1 429 m)
Rodeado de densos pinares, encinas y chopos, forma parte de la famosa “Selva Negra conquense”, con cañones y hoces dignos de admirar; en su fauna destacan ciervos, cabras montesas, buitres y jabalíes
El río Escabas atraviesa el término, aportando frescura al paisaje y ofreciendo zonas ideales para refrescarse o hacer pícnic
Además, hay cerca de cien fuentes y manantiales, muchos perennes
Qué ver y qué hacer en Fuertescusa
Patrimonio local
Iglesia de San Martín Obispo (siglos XV–XVIII): fachada con torre y reloj, interior con artesonado decorado en rojo y oro
Paseo por la Plaza Mayor, calles típicas y el tradicional lavadero del estanque, perfecto para fotos
La “Piedra del Castillo”, gran roca que hoy alberga una vía ferrata con dos itinerarios y ofrece vistas sobre el valle del Escabas y del arroyo del Peral
Naturaleza y actividades
Rutas de senderismo: de la hocecilla del arroyo del Peral, al mirador del Cucurucho, la fuente de Valdecaridad, el Alcor, la Hoz del Escabas o la Hoz de Beteta y el Sumidero de Mata Asnos.
Observación de fauna: rutas para ver buitres, ciervos, cabras montesas o jabalíes en su entorno natural.
Escalada y aventura: la vía ferrata en la piedra del Castillo y posibilidades de multiaventuras mediante empresas locales asociadas al alojamiento rural.

Dónde alojarse en Fuertescusa
Hotel La Casa Grande Fuertescusa: centro rural con 25 habitaciones, restaurante-cafetería propia, barbacoas, salón con chimenea y posibilidad de rutas guiadas, incluso actividades infantiles
Cabañas Llano de los Conejos, a pocos km: cabañas en plena naturaleza junto al río Escabas, piscina ecológica, zona infantil, barbacoas, y actividades al aire libre como kayak o senderismo
Otras casas rurales en pueblos cercanos (Cañamares, Poyatos) con precios desde ~24 €/persona/noche
Dónde comer en Fuertescusa
En La Casa Grande, en el propio alojamiento, se sirve cocina casera típica de la zona, como morteruelo, ajoarriero, asados o embutidos locales
En los pueblos cercanos (Cañamares, Poyatos) puedes encontrar pequeños bares y restaurantes que sirven platos tradicionales de Cuenca: morteruelo, gazpacho manchego, queso de la sierra y embutidos regionales
Opción de llevar picnic para disfrutar en plena naturaleza junto al río Escabas.
Servicios disponibles
Fuertescusa es una localidad muy pequeña (unos 70 – 80 habitantes según INE).
Cuenta con:
Fuente pública y agua potable.
Lavadero histórico.

Ayuda básica a través del alojamiento (información, guías, conexión con empresas de excursiones).
Para servicios como farmacia, cajero, supermercado o gasolinera puedes acudir a Cañamares o Cañizares, a menos de 10 km.
Fiestas y ferias populares
Virgen del Rosario: primer domingo de octubre, con evento religioso y actividades festivas
San Martín Obispo, patrón del pueblo, el 11 de noviembre, con celebraciones en su día festivo
Además, durante el verano se organiza la Fiesta del Verano, pensada para turistas con actividades culturales y entorno festivo