Un pueblo y cinco núcleos: Moya, Santo Domingo de Moya, Los Huertos de Moya, Pedro Izquierdo y El Arrabal

Cómo llegar a Moya
Viniendo desde Cuenca capital (~106 km): toma la N‑330 hacia Landete / Santo Domingo de Moya y enlaza con la CUV‑5003 hasta los Huertos de Moya. El tramo final es panorámico y atraviesa la Serranía Baja.
Sin embargo desde Valencia (~90 km): A‑3 hasta Requena y luego hacia Landete. Desde Landete sigue por la CUV‑5003 hasta el conjunto de Moya. Rodeas el cerro para acceder a la Villa y barrios cercanos.
Y desde Madrid (~220 km): A‑3 hasta Tarancón, luego N‑330 y conexión por la CUV‑5003. Buenas carreteras y señalización clara.
Transporte público: existen conexiones en autobús con Cuenca y pueblos vecinos, aunque con frecuencia limitada según temporada.
Entorno natural y paisaje
Moya está enclavada en la Serranía Baja de Cuenca, con relieve abrupto suavizado por valles y bosques de pino, encinas y almendros.
Se halla sobre laderas que alcanzan hasta los 1.149 m en las ruinas, mientras que el poblado ronda los 1.019 m.
Sus vistas desde el cerro abarcan amplias zonas hasta Teruel, Valencia y otros municipios de Cuenca, siendo un enclave estratégico medieval .
Qué ver y hacer en Moya
Ruinas de la Villa y Castillo de Moya: ciudad amurallada con cinco recintos, ocho puertas y edificaciones como iglesia, convento y pósito. Es Conjunto Histórico‑Artístico desde 1982.
Visitas guiadas: eyeshoney333@gmail.com
Barrio de pedanías: Explora Santo Domingo, Huertos de Moya, Pedro Izquierdo y El Arrabal; cada uno con su iglesia, lavaderos, fuente o tradiciones propias.
Senderismo y naturaleza: rutas como el Río Cuervo, Las Peñas o camino de la Sierra permiten explorar bosques, fauna local y paisajes rocosos.
Actividades rurales: ciclismo de montaña, pesca en arroyos cercanos o escalada en zonas próximas.
El Castillo de Moya
El Castillo de Moya (Cuenca, España) es una de las fortalezas más espectaculares y con más historia de la provincia, enclavado en lo alto de un cerro que domina el paisaje de la Serranía Baja. Más que un castillo, se trata de un recinto amurallado monumental que conforma una ciudad fortificada medieval en ruinas, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1982.
Descripción general
Ubicación: En lo alto de un cerro a unos 1.150 metros de altitud, en el municipio de Moya, a 6 km de Landete y 106 km de Cuenca.
Superficie amurallada: más de 36.000 m².
Partes destacadas: Castillo (parte alta), muralla doble, iglesia, convento, casas señoriales, cárcel, pósito, aljibes, calles empedradas y puertas monumentales.
Vistas: panorámica impresionante de la meseta conquense y del límite con Valencia y Teruel.

Historia
Orígenes: el enclave fue usado por íberos y romanos, pero la ciudadela medieval se configuró entre los siglos XI y XIII, en plena reconquista cristiana.
Siglo XIII-XV: bajo dominio de la familia Hurtado de Mendoza, con fuerte poder nobiliario. Fue sede del marquesado de Moya.
Siglos XVI-XVII: vivió su máximo esplendor; llegó a tener más de 1.000 habitantes, ayuntamiento propio, notaría, mercados, hospital, etc.
Siglo XIX: entra en decadencia tras la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas.
Siglo XX: sus habitantes se trasladan a Santo Domingo de Moya y otras aldeas del llano. El castillo y la villa fueron abandonados.
Arquitectura y elementos clave
El castillo (parte alta del recinto):
Planta irregular adaptada al terreno.
Torre del Homenaje.
Murallas con almenas.
Aljibe interior.
Murallas:
Doble línea defensiva con 5 puertas de entrada: de la Villa, del Hospital, del Carmen, de San Juan, y del Postiguillo.
Torres semicirculares, torreones y barbacanas.
Edificios importantes:
Iglesia de Santa María la Mayor (gótico tardío, hoy en ruinas).
Convento de las Concepcionistas Franciscanas.
Pósito Real (almacén de grano).
Cárcel.
Casas solariegas y calles empedradas.
Lugar central en el Septenario de la Virgen de Tejeda (cada 7 años).
Escenario de rodajes, documentales y rutas patrimoniales.

Dónde alojarse en Moya
Casa Rural Tierras de Moya (Los Huertos de Moya): alojamiento de lujo en edificio del siglo XVIII restaurado, en piedra y madera, con 3 espigas. Cocina, confort y vistas privilegiadas.
Casa Rural Señorío de Moya.
La Albacara: antigua iglesia del siglo XIII convertida en alojamiento dentro de la fortaleza, con entorno único y ambiente singular.
Otras opciones rurales cercanas: en el entorno de la Serranía Baja hay casas rurales y alojamientos en pueblos vecinos, ideales para estancias tranquilas rodeadas de naturaleza .
Dónde comer en Moya y gastronomía local
Platos locales destacados: gazpacho manchego (con carne de caza y pan), ropa vieja, caldereta de cordero, pisto manchego y queso de Moya.
Vinos tradicionales: pequeñas bodegas familiares elaboran vinos locales que complementan la comida regional.
Dónde comer: Tierras de Moya suele ofrecer gastronomía local en su servicio en el propio alojamiento; también hay locales de restauración en Santo Domingo de Moya o El Arrabal. Fiestas y mercados locales también sirven productos artesanos.
Servicios disponibles
En el municipio hay ayuntamiento en Santo Domingo de Moya, farmacias, consultorio médico y centros sociales; también zonas de ocio deportivo y áreas verdes públicas.
En Huertos de Moya y El Arrabal podrás encontrar bares o establecimientos sencillos para tapas; productos básicos y servicios en pueblos cercanos.
Fiestas y feria popular
San Juan Bautista (finales de junio): fiestas patronales con procesiones, música, danzas tradicionales y hoguera de San Juan.
Semana Santa: celebraciones religiosas muy arraigadas, con procesiones cargadas de simbolismo.
Virgen de las Angustias (septiembre): festividad con misas, conciertos y actividades deportivas.
Fiesta de la Matanza también conocida como «Matagorrino» (enero): Tradición ganadera que incluye matanza del cerdo, elaboración de embutidos y degustaciones populares.
Septenario de la Virgen de Tejeda (cada siete años): Solemne evento religioso y folclórico que tiene lugar del 16 al 26 de septiembre, considerado Fiesta de Interés Turístico Regional; su próxima edición se inició el 13 de septiembre de 2025 con pregón y danzantes.

Para acabarte de convencer
Moya representa una combinación única de historia medieval, naturaleza serrana, tradición gastronómica y festividades cargadas de sentido. Desde sus ruinas monumentales hasta su entorno rural, alojamiento con encanto y auténticas fiestas populares, este enclave te ofrece una experiencia turística inolvidable.