Poyatos: una perla serrana que aúna naturaleza, patrimonio medieval y aventura

Cómo llegar a Poyatos

Situado en la Serranía de Cuenca, a unos 90 km de Cuenca capital, se accede por la CM‑2105 desde Cuenca pasando por Chillarón y Cañamares, siguiendo luego por la CU‑V‑9031 hacia Poyatos.
Otra ruta espectacular parte desde Las Majadas, bordeando el río Escabas y el Puente Barbazoso, tablero medieval rehabilitado recientemente.
El coche es imprescindible; cuenta con aparcamiento en el pueblo y cerca del sendero.

Puente Barbazoso en Poyatos (Cuenca)
Puente Barbazoso en Poyatos (Cuenca) – Foto: elarteencuenca.es

Características del entorno

A unos 1.240 m de altitud, se alza sobre una ladera sobre el barranco del río Escabas, con vistas imponentes sobre la Serranía.
Rodeado de bosques mixtos de pinos, robles y encinas, el entorno es ideal para la recolección de setas, barranquismo y rutas interpretativas.
Destacan el Barranco de la Hoz de Poyatos, con cascadas, pozas, cuevas kársticas y arcos rocosos; y la Dehesa de Poyatos con gran biodiversidad.

Qué hacer y qué ver en Poyatos

Recorrido por el casco histórico
Muralla medieval con el Arco del Concejo (siglos XV‑XVI), paso entre iglesia y zona civil.
Iglesia de Santa María Magdalena, mezcla de estilos gótico y renacentista; destacan portada, bóvedas y espadaña.
Plazas con fuente medieval y lavadero; fragua frente a la iglesia; ayuntamiento renacentista.

Iglesia de Santa María Magdalena en Poyatos
Iglesia de Santa María Magdalena en Poyatos

Barranquismo y senderismo
Barranco de Poyatos: rápeles y saltos de hasta 20 m en entorno kárstico.
Senderos señalizados como rutas temáticas por la Hoz y cuencas del Escabas.

Barranco de Poyatos
Barranco de Poyatos – Foto: priegoactivo.es (Aquí Galanita no se ha atrevido a ir)

Naturaleza y fauna
Observación de fauna salvaje (ciervos durante la berrea, zorros, aves rapaces) entre 15 sept–15 oct.
Paseos micológicos en otoño en la Dehesa y cuevas kársticas.

Aire libre y aventura
Barranquismo, rapel, baños, picnic y rutas gastronómicas en el entorno del Escabas.

Dónde alojarse en Poyatos

Apartamentos rurales El Mirador de Poyatos: seis alojamientos con cocina, jacuzzi, chimenea y equipamiento para familias.
Casas rurales El Arroyo (2 espigas), Casa de las Hazas (3 espigas) en el pueblo.
Camping Serranía de Poyatos: parcelas con electricidad, restaurante y alquiler de bicis.

Dónde comer en Poyatos

Bar Restaurante El Horno.
Restaurantes cercanos (15–20 km):
Los Tilos (Beteta, 2 tenedores).
El Refugio (Masegosa, 1 tenedor).
Los Callejones (Las Majadas, 1 tenedor).
Mesón Nelia (Villalba de la Sierra, 2 tenedores).

Servicios disponibles

Aparcamiento, fuente, lavadero e indicativos de senderos en el pueblo.
No hay farmacia ni cajero; servicios básicos en Cañamares, Beteta o Villalba (10–20 km).
Turismo activo: empresas locales ofrecen barranquismo, rutas guiadas, etc.

Fiestas y ferias populares

Fiestas de agosto: del 15 al 17 de agosto, organizadas por la Asociación de Cazadores. Incluyen discomóvil, Trofeo-Poyamondo (fútbol), cenas, bailes y exposición de pintura.
Berrea: entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, momento ideal para avistar ciervos y escuchar sus bramidos al amanecer o atardecer.
Además, actividades culturales y deportivas puntuales organizadas por la Asociación local.

Por si aún no te habías decidido a venir

Poyatos es una perla serrana que aúna naturaleza, patrimonio medieval y aventura. Ofrece un entorno privilegiado para senderismo, barranquismo, y observación de fauna, con alojamientos rurales y manualidades, actividades infantiles y gastronomía tradicional cercana. Sus fiestas de agosto y la berrea de otoño dinamizan un ambiente auténtico y vinculado a la tierra.

Mapa de Poyatos

Meteorología