Villalpardo, un encantador rincón de La Manchuela lleno de naturaleza, tradiciones y cultura

Cómo llegar a Villalpardo

Desde Cuenca: Aprox. 90 km; en coche, se accede por la CM-3201 o bien por la A-3 y luego carreteras comarcales.
Si vienes desde Valencia: Unos 120 km; autovía A-3 dirección Madrid, salida cercana y carretera local hasta el pueblo.
Y si lo haces desde Madrid: Unos 220 km; tomar la A-3 hacia Valencia, después desviarse hacia Villalpardo.

Entorno y naturaleza

Villalpardo está en la comarca de La Manchuela, muy cerca de la A-3, a 700 m de altitud.
Su paisaje destaca por cultivos de viña, olivo, almendro y frutales, junto a monte bajo con encinas, pinos y aromáticas.
Este municipio forma parte de la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel. En sus alrededores destacan el Embalse de Contreras, el río Cabriel, la ribera y puente de Vadocañas, Los Cárceles y el Sitio de Consolación —todos con vistas panorámicas espectaculares, especialmente durante la floración de los almendros en febrero y marzo.
También es un destino ideal para la observación de estrellas, gracias a su cielo limpio y remoto.

Qué ver y hacer en Villalpardo

Iglesia parroquial de San Pedro Advíncula (siglos XVI-XVII): una nave con ábside decorado y baldosa esmaltada de 1518.

Iglesia de San Pedro Advíncula en Villalpardo (Cuenca)
Iglesia de San Pedro Advíncula en Villalpardo (Cuenca) – Foto: M.A. López

Puente de Vadocañas: sobre el río Cabriel, con un solo ojo y uno de los más grandes de su tipo en España y Europa.
Rambla de San Pedro, Cuco Tío Gallina, Casa de la Hueca, y monolitos en caminos tradicionales.

Rutas de senderismo:

GR-66 / Ruta de los molinos: baja dificultad, unos 17 km hasta Vadocañas.
Ruta por los almendros en flor (febrero-marzo): senda espectacular entre Villalpardo y la ermita de Consolación.

Visitas cercanas: el parque natural de las Hoces del Cabriel, y la bella Alarcón con su castillo, arte mural y arquitectura medieval.

Alojamiento en Villalpardo y gastronomía

Casa Rural La Almazara: encanto rústico, jardín privado y bienvenida local con vinos y quesos.
El Rincón de Villalpardo: moderno y con terraza con vistas al centro histórico.
La Casona de los Abuelos: ambiente tradicional, chimenea y ubicación junto a la plaza.

Productos locales: aceite de oliva, almendras, vino de almazara cooperativa, queso y frutas.
Especialidades culinarias: tortilla de patata, cordero al chilindrón, morteruelo, migas manchegas, vino local, aceite y queso.

Servicios

Villalpardo cuenta con lo básico (ayuntamiento, cooperativa, algún bar/restaurante local). Para servicios más avanzados —supermercado grande, farmacia, gasolinera) probablemente sea necesario desplazarse a poblaciones cercanas como Minglanilla o Iniesta. La asociación local y Ayuntamiento colaboran activamente en la organización de eventos comunitarios.

Ayuntamiento de Villalpardo (Cuenca)
Ayuntamiento de Villalpardo (Cuenca) – Foto: M.A. López

Fiestas, tradiciones y ferias

Los Quintos: celebración en febrero donde los jóvenes realizan “el pollo”, “tirada” de borrachos, suenan almireces y asumen roles festivos durante el año (Reyes Magos, enramá, majos y majas en feria).
San Antón (17 de enero): hogueras, bendición de animales y desfile del “gorrino de San Antón”.
San Isidro Labrador (15 de mayo); San Marcos (7 de octubre).
Fiestas de San Roque (15-17 de agosto): ofrenda floral, procesión, verbenas, concursos, carrozas, deporte popular, verbena y misa de clausura.
Jornadas / Festivino de la Almendra (primavera, abril).
Jornadas de la Almendra: desayunos con chocolate y fritillas, showcooking, tren turístico al Santuario de Consolación, concursos, música y ambiente comunitario.
Festivino (DO Manchuela): vino, gastronomía, concursos (barrica, quebrar almendras), tren turístico, humorista y autobuses desde localidades cercanas.

Villalpardo es un destino ideal para quien busca naturaleza, cultura rural y tradiciones vivas. Se puede llegar fácilmente desde Cuenca, Valencia o Madrid, y ofrece paisajes de almendros en flor, rutas de senderismo, patrimonio arquitectónico e intensas celebraciones populares. La hospitalidad de sus gentes, los productos locales, las casas rurales con encanto y su participación comunitaria hacen de este pueblo una escapada muy recomendable en Castilla-La Mancha.

Más INFO de Villalpardo.

Mapa de Villalpardo

Meteorología