Villarta: ambiente rural sereno y elegante para introducirte en esta joya de La Manchuela conquense

Cómo llegar a Villarta
Desde Cuenca capital en coche son aproximadamente 96 km en 1 h y 15 minutos por carreteras locales y comarcales.
Saliendo desde Madrid. Tomar la A-3 (Madrid–Valencia) y salir hacia Iniesta / Villarta, continuando por vías secundarias hasta llegar.
Y desde Valencia por la A-3 hacia Madrid, salida en Minglanilla, seguir por carreteras de la Manchuela hasta Villarta.
Entorno natural y paisaje
Villarta se encuentra en la comarca de La Manchuela, una región de vasta tradición agrícola, viñedos, y terrenos surcados por pequeñas elevaciones como el Humilladero (814 m) y Mariperez (790 m).
El entorno combina campos de cultivo, yacimientos arqueológicos (como la Peña Rodera o Cuco de Gallina, un cerro rocoso con restos íberos) con zonas boscosas alrededor del Santuario de Consolación, rodeado de 70 ha de pinar mediterráneo, manantiales y fuentes como la famosa Fuente La Teja.
Monumentos y lugares de interés en Villarta

Iglesia del Dulce Nombre de Jesús: templo románico de planta de cruz latina, con sillería y espadaña tradicional.
Santuario de Consolación: remanso verde ideal para desconectar y pasear, con entorno frondoso y ambiente espiritual.
Cuco de Gallina – Peña Rodera: formación rocosa única, ideal para amantes de la naturaleza y la arqueología.
Qué ver y hacer en Villarta
Disfrutar de rutas de senderismo por el humilladero, pinares y el entorno del santuario.
Subir al mirador natural del Cuco de Gallina para apreciar panorámicas de la comarca.
Participar en actividades de ecoturismo, como rutas ornitológicas, puestas en marcha gracias al impulso de la Ruta del Vino de La Manchuela y la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel.
Dónde alojarse en Villarta
Casa Rural Cerro Moreno en Villarta: alojamiento rural sencillo y acogedor a partir de unos 22 €/persona/noche.
Habitaciones rurales cercanas en Iniesta o Villanueva de la Jara (a unos 8–21 km) desde 17–24 €/persona/noche.
Gastronomía y dónde comer en Villarta
Productos destacados: queso manchego, miel artesanal, embutidos y vinos locales de calidad.
Restaurante Los Tubos.
Bodegas
Bodegas Villavid.

Servicios
Pequeños comercios y servicios básicos disponibles en el pueblo.
Para necesidades más amplias, se puede acudir a pueblos vecinos como Iniesta o Quintanar del Rey.
Fiestas, tradiciones y ferias populares
Villarta se caracteriza por sus celebraciones llenas de tradición y carácter festivo:
Tercer domingo de enero – Fiestas del Niño.
30 de abril al 2 de mayo – Fiestas de Mayo.
15 de mayo – Romería de San Isidro.
Domingo de Pentecostés – Romería de traslado de la Virgen de Consolación desde su santuario en Iniesta hasta Villarta, con parada en el Humilladero, avituallamiento y participación comunitaria.
17–21 de agosto – Fiestas de la Vendimia: eventos en torno al vino local, con degustaciones, actividades populares y ambiente festivo gracias a la colaboración también de visitantes valencianos.
Villarta es una escapada ideal para quienes buscan un turismo tranquilo y auténtico: naturaleza, cultura rural y vinos de calidad en un entorno acogedor.